top of page

Comarca de la Sierra de Francia

 

       La Sierra de Francia está situada al sur de la provincia de Salamanca, con una superficie de 628,43 km². Una de las subdivisiones del Sistema Central. El paisaje se caracteriza por la gran extensión de montes poblados de grandes masas boscosas y valles por los que circulan numerosos ríos y arroyos, siendo el punto más alto del conjunto montañoso, el pico de La Hastiala (1.735 msnm), entre los términos municipales de Monsagro y El Maíllo.

        El más conocido,  el de la Peña de Francia(1727 msnm), se encuentra entre los términos de El Cabaco y Monsagro. En su cima hay un santuario mariano, parador de turismo, un repetidor de RTVE y un mirador, así como la cueva, donde la tradición dice fue encontrada la imagen de la Virgen. 

         Comprende 32 municipios: entre ellos, Escurial de la Sierra. 

         Todos los municipios forman parte de la reserva de la biosfera de las Sierras de Béjar y Francia.

 Algunos de ellos también se integran (total o parcialmente) en el Parque Natural de Las Batuecas - Sierra de Francia y el Espacio Natural Protegido de la Sierra de las Quilamas. 

 
Las Quilamas
 

      Las Quilamas (en la parte norte conocida como La Calería) es como se denomina a la zona más septentrional de la comarca española de la Sierra de Francia, situada en el sur de la provincia de Salamanca, junto al límite con Extremadura.

Convendría que los geógrafos dedicaran atención a esta zona salmantina de características tan peculiares. Las Quilamas, se hallan en la vertiente meridional de la Sierra Mayor, es decir, de la Sierra de Tamames y Navarredonda, entre Linares, San Miguel de Valero y La Bastida. Se despeña por medio de sus fragosas breñas el río Quilamas. Pico Cervero divide a la Sierra de Francia, del Campo, es decir, al sur de Pico Cervero está la Sierra de Francia, al norte está el Campo, en este caso La Huebra. Recordemos las dos microcomarcas de Las Batuecas y Las Quilamas, ambas en La Serranía de Francia.

Las comarcas históricas y actuales de la provincia de Salamanca (1976), Antonio Llorente.

    Los municipios que se recogen en toda la zona conocida como Las Quilamas, son Aldeanueva de la Sierra, Cilleros de la Bastida, El Tornadizo, La Bastida, San Esteban de la Sierra, San Miguel de Valero, Santibáñez de la Sierra y Valero, además de; Escurial de la Sierra, La Rinconada de la Sierra, Linares de Riofrío y Navarredonda de la Rinconada, que conforman la microcomarca de La Calería.

 

La Caleria

     

 

     La denominación de la caleria, viene dada, porque en la zona, se dedicaban a la elaboración de cal, que se producia en hornos al aire libre, y después era transportada en carros. De hecho, los habitantes de dicha comarca son denominados caleros, independientemente de su patronímico por nacimiento.

 

        En sus inmediaciones se encuentra el paraje de La Honfría, bosque mixto donde predominan el castaño y el melojo, con presencia importante de acebo y avellano. Así como algunos ejemplares milenarios. Cabe destacar la humedad de la zona (abundan manantiales, arroyos y fuentes) que hace agradable su visita también en tiempos estivales. Para acceder al parque de la Honfria existe una pista forestal que permite el acceso con coche, una vez se cruza el puente sobre el rio Huebra, que atraviesa el pueblo, prácticamente hasta arriba, finalizando en el Pico Cerero; aunque es recomendable realizar el camino a pie. Además existen atajos que solo pueden realizarse andando y hacer más rápido el acceso al Parque.

 

 
 
Pozo de Cal. Escurial de la Sierra
bottom of page